
Diccionario Deportivo
Desgarro muscular




Conoce más
El desgarro muscular se produce cuando un músculo o un tendón se estira demasiado o se rompe. El desgarro muscular suele ocurrir durante el o al levantar objetos pesados.
El desgarro muscular de pierna, de la parte baja de la espalda y el desgarro muscular del brazo suelen ser el tipo de desgarro más común. Los músculos que se lesionan con mayor frecuencia son los siguientes:
-Desgarro muscular en el gemelo (músculos de la pantorrilla) – un desgarro de gemelo o de la pantorrilla es una rotura de los músculos posteriores de la parte baja de la pierna. La función de los músculos de la pantorrilla es ayudar a levantar el talón.
-Desgarro muscular en el muslo (Cuádriceps) – un desgarro del cuádriceps es una ruptura muscular delantera del muslo. La función principal del cuádriceps es ayudar a enderezar la rodilla.
-Desgarro muscular en el muslo (Músculos isquiotibiales) – otro tipo de desgarro en la pierna es el de los músculos isquiotibiales cuando se produce una rotura de los músculos posteriores del muslo. La función principal de los músculos isquiotibiales es ayudar a flexionar la rodilla.
-Desgarro muscular en la espalda (Músculos paravertebrales )– un desgarro lumbar o en la parte baja de la espalda es una rotura de los músculos de la parte baja de la espalda. La función principal de los músculos paravertebrales es sostener la columna vertebral y soportar el peso de la parte superior del cuerpo.
Según la gravedad de la lesión, el desgarro muscular puede clasificarse de la siguiente manera:
- De primer grado – daños leves de las fibras musculares
- De segundo grado – rotura muscular parcial de las fibras musculares
- De tercer grado – rotura muscular total de las fibras musculares