Aunque la respiración clavicular es la menos eficiente, esto no indica que no aporta ningún beneficio. Lo importante es que no sea la forma habitual de respirar. En yoga se considera una parte indispensable de la respiración óptima, siempre que se combine con las otras dos modalidades (media y baja).
Dicho esto, se puede señalar que algunos de los beneficios de la respiración clavicular son los siguientes:
Fortalece y purifica la parte superior de los pulmones. Esto protege de varias enfermedades respiratorias; mejora la actividad cardiaca; es apta para el desarrollo de algunas actividades mentales; ayuda a tonificar los músculos del tórax; estimula los alvéolos pulmonares.