
Diccionario Deportivo
Sistema Nervioso





Conoce más
El sistema nervioso periférico está casi completamente constituido por nervios. Existen dos tipos de nervios: nervios craneales y nervios espinales. Funcionalmente, el SNP puede ser dividido en sistema nervioso autónomo y sistema nervioso somático. Ambos pueden ser subdivididos; el primero en simpático y parasimpático, y el segundo en motor y sensitivo.
Puede sonar complicado, pero no lo es. Demos una mirada más de cerca a los términos anatómicos mencionados anteriormente, para entender mejor la división periférica del sistema nervioso. Este artículo te explicará la anatomía del sistema nervioso periférico.
El elemento funcional del sistema nervioso periférico son los nervios periféricos. Cada nervio está conformado por un haz que contiene numerosas fibras nerviosas (axones) y sus envolturas de tejido conectivo. La estructura comparable en el sistema nervioso central es un tracto. Por otro lado, cada fibra nerviosa es una extensión de una neurona cuyo soma o cuerpo celular está ubicado dentro de la sustancia gris del sistema nervioso central o dentro de los ganglios del sistema nervioso periférico.
Los nervios periféricos que transportan información hacia el SNC se denominan aferentes o sensitivos, mientras que los que llevan información desde el SNC son llamados eferentes o motores.
Las neuronas aferentes conducen una gran variedad de impulsos desde los receptores u órganos sensitivos. Por ejemplo, conducen sensaciones como el tacto, dolor, temperatura, y posición en el espacio (propiocepción). Además, pueden transmitir algunos tipos de sensibilidad más especializados; como es el caso del olfato, visión, audición y balance. Por otra parte, las neuronas eferentes conducen información general hacia órganos efectores; como el músculo esquelético, órganos y glándulas. Son responsables del inicio de la contracción muscular voluntaria e involuntaria, así como de otras funciones como la secreción glandular.
Los nervios craneales emergen desde el encéfalo mientras que los nervios espinales abandonan el SNC desde la médula espinal. Cuando realizamos actividad física, ¿qué ocurre a nivel neurológico? Usted tiene que pensar que tanto cuando realizamos una actividad cotidiana, como cuando hacemos ejercicio, nuestro sistema neurológico tiene que coordinar diferentes funciones: cardiovascular, respiratorio, muscular, endocrino, nervioso, entre otros. De forma inevitable, podríamos afirmar que cuando ejercitamos nuestro cuerpo, también estamos poniendo a prueba nuestro sistema neurológico.
Diversos estudios han demostrado que los beneficios del ejercicio o actividad física se refleja más allá de los músculos, del sistema cardiorrespiratorio y demás estructuras corporales, pues el cerebro también se ve enormemente favorecido cuando mantenemos un estilo de vida activo. Aunque no está todo probado, sí que existen muchísimas evidencias científicas que confirman el valor que tiene cualquier tipo de actividad física para el complejo funcionamiento del cerebro. De esta forma, creemos que la actividad física en general trae importantes beneficios para cualquier persona independientemente de la condición de salud que posea, provocará sobre el organismo: La activación de los sistemas de neuro protección fisiológica, mejora la función cognitiva global, mejora de las funciones ejecutivas, estimula de la neurogénesis, resistencia a la lesión neuronal, aumento el crecimiento sináptico, mejora el aprendizaje y el rendimiento mental.